
De primera y de Doña Segunda
Uno de los piqueteaderos más emblemáticos de Bogotá, con la mejor rellena de la ciudad, según su dueña, queda en la Plaza Distrital de Mercado del Doce de Octubre, donde también se consiguen lácteos, frutas y vegetales.
Por María Antonia León
A pocos metros de la Avenida NQS, a la altura de la Calle 72, queda la plaza. En una de sus esquinas se encuentran los piqueteaderos, y entre ellos resalta el de Doña Segunda, famosa porque desde hace varias décadas fabrica la mejor rellena de la ciudad. “Tengo longaniza, cuellos de gallina y todo lo que da el cerdo. El secreto es la sazón, y también el aseo”, asegura Segunda Fonseca, viuda de Guarín.

Cuenta también que cuando llegó a la plaza, en los años sesenta, tenía 22 años y tres hijos. “En este barrio no había casas, era un potrero con una casona donde cuidaban marranos, caballos y toda clase de animales. A la plaza la estaban construyendo y no me quisieron dar un puesto por asuntos de política: yo soy conservadora y esta plaza era de los liberales”, explica Segunda.
Ubicada en una de las entradas, ella ha visto el paso de los años y de las administraciones, pero lo que no cambia es la venta de rellena, que aprendió a hacer cuando nadie quiso comprarle las tripas del primer cerdo que tuvo para la venta.

En el pabellón interior
La Plaza del Doce de Octubre alberga a 95 comerciantes, quienes reciben capacitaciones en mercadeo, cocina y atención al cliente. Además de los piqueteaderos tradicionales hay puestos de verduras, papas, frutas, cárnicos y talabarterías.
Existen puestos de lácteos que abastecen a grandes cadenas de restaurantes e hipermercados, cosa que los enorgullece. Tal es el caso de Julio Ricardo Díaz Rodríguez. “Ejerciendo en la plaza llevo 36 años, pero el negocio lleva unos 47. Comercializamos productos lácteos y salsamentaría. Vendemos, por ejemplo, queso crema, paipa y costeño. Distribuimos en pizzerías, restaurantes y colegios”, afirma.
La constancia, la calidad de los productos y la atención al cliente son catalogadas por Julio como las razones principales de su éxito. Otro de los plus de su puesto es que ofrece la alternativa del domicilio, de modo que sus clientes no se tienen que desplazar hasta la plaza.

Papa y frutica
Teresa Nempeque, por su parte, tiene un negocio en la plaza desde hace 48 años. “Entré muy joven acá y vendía solo papas. Las ventas eran incomparables. Hacía uno las paradas con bultos de papa y al medio día ya estaban desocupadas. Los días de mercado eran los lunes, los miércoles y los sábados. Cuando llegué recuerdo que en el segundo piso quedaban unas cocinas, y puestos desocupados no había ni uno”, comenta.
Ahora, sin embargo, muchos comerciantes aseguran que la plaza ya no tiene concurrencia. Enumeran las razones de siempre y afirman que los bogotanos no deberíamos ver morir las plazas sin acudir a ellas antes: allí la atención es personalizada, cuentan con instalaciones agradables y limpias, y la relación costo/beneficio es fantástica.

Después de cincuenta años en la plaza, Concepción López mira con nostalgia hacia el pasado: “¡Se vendía mucho, pero ahora está flojo! Claro, todas las personas que había antes se han ido o se han muerto, y ya los hijos no se le miden a esto porque hay que madrugar. Cuando hay que echar mercado, por ejemplo, le toca a una a las tres de la mañana levantarse. Es duro”, afirma Conchita, como le dicen sus colegas cariñosamente.
En su puesto de frutas se consigue de todo un poco: maracuyá, piña, lulo, aguacate, durazno, manzana, banano, granadilla, mango, mandarina, ciruela, guayaba, kiwi, uva, papaya, melón, bocadillo, pitaya, guanábana y pera. ¿Para qué más?

Eventos y aplausos
Recientemente el Instituto para la Economía Social, Ipes, encargado de administrar las plazas de mercado, hizo una inversión en infraestructura que permitió remodelar una parte de la edificación. La tarea sigue.
Dónde: Carrera 51 # 72-13
Horario: lunes a sábado, 7:00 a.m. a 4:00 p.m.; jueves, domingos y festivos, 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Twitter: @IpesBogota
Instagram: @IpesBogota
Añadir nuevo comentario